Desde el lunes los estibadores bolivianos impiden el paso de los camiones argentinos por el puente internacional. El titular de la Cámara Jujeña de Transporte de Cargas reclamó que las autoridades colaboren en la solución del conflicto.
“Le pedimos a las autoridades del Gobierno provincial y nacional que actúen con el vecino país para que nos den una solución”, expresó Ernesto Cristian Rivarola, presidente de la Cámara Jujeña de Transporte de Cargas (Cajutac), ante la acuciante situación generada por el bloqueo del puente internacional por parte de estibadores bolivianos.
Sucede que por la medida extrema adoptada en Villazón ya hay más de 200 camiones argentinos varados en la ciudad fronteriza.
“Los choferes no tienen ni dónde hacer sus necesidades básicas, La Quiaca no está preparado para esa asistencia y se siguen sumando camiones y camiones”, advirtió el referente del transporte de cargas.
Rivarola insistió en que el corte “afecta terriblemente al sector de camiones, a los choferes, al transporte” pero también “los exportadores por esa frontera están todos parados. No puede ser que el país esté parado por 8 o 10 personas que quieren bagayear”.
El pronunciamiento de la Cajutac es claro en el repudio al corte y el pedido de ayuda a las autoridades provinciales y nacionales para que se hagan eco del problema suscitado en Bolivia que termina afectando a los transportistas y a los exportadores de la región y el país.
“Repudiamos los cortes que son intereses ajenos al transporte pero por los que lamentablemente siempre pagan los platos rotos los transportistas y los choferes. Pedimos ayuda, que se hagan eco la Cancillería y la Provincia”, enfatizó Rivarola.
También trajo a colación que no es algo aislado sino que este tipo de medidas extremas y de alto impacto en la economía de la zona son moneda corriente del otro lado de la frontera. “No puede ser que siempre cada 30 ó 60 días haya problemas, la que paga el pato es la parte productiva, la Argentina no vende, los camiones y transportes están parados y la situación infrahumana que están viviendo los choferes ahí”, advirtió el presidente de la Cajutac.
De allí que consideró vital se logre la readecuación de los estibadores “y que nos dejen trabajar tranquilos”.
La Cámara precisa que las soluciones lleguen lo antes posible para evitar mayores daños económicos y perjuicio entre los choferes.
“Los camioneros querían ir y pelear con quienes llevan adelante la medida pero eso no va a solucionar el problema, lo va a entorpecer más”, comentó Rivarola.
De allí que sea vital llegar a alguna negociación con autoridades de Villazón para que destraben el conflicto del vecino país.
Esta es la segunda vez durante el 2021 que los camioneros deben estar a la intemperie aguardando que se zanje la situación.
Además la Asociación de Estibadores “Coronel Arraya” de Villazón reiteró que el corte de circulación de camiones es por tiempo indefinido, debido a la mora en la apertura del puente para los transeúntes.
FUENTE: EL TRIBUNO (JUJUY)