Search
Close this search box.
Search
Close this search box.
NOVEDADES
EMPRESARIAS / LOS NUEVOS CAMIONES SCANIA YA SE VENDEN EN LA ARGENTINA

noticias

Tras 10 años de investigación, la marca presentó la última generación de sus vehículos pesado, los cuales se diseñaron pensando en el medio ambiente.

Un largo proceso de investigación y desarrollo, iniciado hace una década atrás en Suecia, terminó con el nacimiento de la nueva generación de camiones Scania.

Se trata del lanzamiento más importante en la historia de la compañía, modelos que a la Argentina llegarán desde la planta de Brasil, donde se fabrican para la región siguiendo el mismo proceso de calidad que la casa central.

“Este es el último eslabón de una larga cadena que empezó hace más de 10 años, cuando nos propusimos hacer un camión nuevo y cumplir con otro rol en el transporte en el mundo”, dijo Andrés Leonard, director general de Scania Argentina, durante la presentación que se realizó en Campo de Mayo.

“Fueron 1.500 ingenieros trabajando, 333 vueltas al mundo en recorridos probando los modelos y 2.000 millones de de euros invertidos con los cuales empezamos el sueño de hacer el mejor camión del mundo”, agregó.
Para lograr los objetivos se reformularon todos los modelos, desde las cabinas hasta el motor y el confort.
De esta manera, los productos que acaban de presentarse conservan únicamente un 3% de los elementos que formaban parte de la anterior generación. El resto es todo nuevo.

Los Scania 2019 se desarrollaron en base a tres ejes fundamentales:

– El planeta: El primer desafío para la marca es frenar el calentamiento global, para lo cual sumaron nuevas opciones como es el caso del biodiesel, etanol y biogás, que son versiones menos contaminantes.

– El conductor: Es el segundo pilar más importante, para el cual trabajaron pensando en el confort interior y el bienestar, además de diseñar sistemas de coaching que los ayudan a mejorar el manejo.

– El cliente: En el se pensó desde varios puntos, especialmente buscando que tenga “el mejor camión del mundo” y que sea rentabale. Así se diseñó un sistema de información que se logra gracias a la conectividad que le permite aumentar la rentabilidad de los vehículos gracias a la información que reciben

“Podemos hacer informes de gestión con los datos del camión a través de un portal que tiene más de 75 parámetros que hacen que el cliente pueda operar con mayor seguridad y rentabilidad”, comentó Leonard.
Todos estos pilares que tiene en cuenta la marca también están pensados para alcanzar objetivos:

– Para 2020 el 100% de las plantas de Scania trabajaran con energía renovable

– Para 2025 se reducirán en un 50% las emisiones de CO2 de las operaciones comerciales e industriales de la compañía.

– En 2050 todos los productos de la marca tienen que funcionar con algún combustible no fósil.

“La electrificación es algo que va a llegar y estamos trabajando fuerte en eso, pero depende de muchos actores como la energía, el peso de las baterías y el costo. Creo que en el corto plazo tendremos primero vehículos híbridos y luego eléctricos”, dijo el Director de la empresa.

En qué cambió
La nueva generación de camiones pasa de 7 a 19 combinaciones posibles en las cabinas P, G, R, además de la nueva S, una de las novedades más destacadas para América Latina, ya que cuenta con el piso plano como mayor ventaja y facilita el movimiento del conductor.

Junto con esto, la marca suma el paquete XT, formado por componentes específicos con tres opciones de techo: bajo, normal y alto.

El trabajo que se realizó en las cabinas es uno de los más importantes. No solo se modificaron por fuera, sino también por dentro, donde la marca ha pensado en el confort del conductor.
Entre algunos cambios se encuentra el ajuste del asiento que es más generoso, partiendo de butacas que tienen entre un metro y medio y dos metros de altura, lo cual contribuye a una mejor visibilidad gracias a que se ubica más cerca del parabrisas y más hacia la izquierda.

Uno de los trabajos más intensos se dio en el pilar A, a fin de optimizar el punto ciego del camión.

En cuanto al panel, fue rebajado, lo que mejora la visibilidad, y también mejoraron los materiales que se utilizan.

Todas las cabinas fueron rediseñadas con un aumento de 2 pulgadas de longitud, un techo 10 cm mayor que el actual, pasando a 2,7m de altura.
Entre algunos cambios se encuentra el ajuste del asiento que es más generoso, partiendo de butacas que tienen entre un metro y medio y dos metros de altura, lo cual contribuye a una mejor visibilidad gracias a que se ubica más cerca del parabrisas y más hacia la izquierda.

Uno de los trabajos más intensos se dio en el pilar A, a fin de optimizar el punto ciego del camión.

En cuanto al panel, fue rebajado, lo que mejora la visibilidad, y también mejoraron los materiales que se utilizan.

Todas las cabinas fueron rediseñadas con un aumento de 2 pulgadas de longitud, un techo 10 cm mayor que el actual, pasando a 2,7m de altura.
Con el trabajo integral que se realizó en los vehículos, la marca buscará seguir siendo líder en el segmento de los pesados, donde tiene el mayor market share (son versiones con más de 300cv) y ofrecer al cliente la mejor combinación entre calidad-precio-rentabilidad.

También apuntan a concientizar al cliente sobre el ahorro de combustible que se logra con la información que tiene la marca gracias a la conectividad, la cual permite hacer más eficiente el viaje. De esta manera, en Scania consideran que quien elige sus modelo no se fija en el valor del camión, sino en lo que ahorra a largo plazo.

Con esta premisa, en 2019 piensan vender 1200 unidades. Es un año difícil, pero saben que la relación que tienen con los clientes se mantiene intacta y buscarán ofrecerles soluciones para que puedan renovar su flota.

Fuente: iProfesional

Noticias relacionadas

noticias

NACIONALES / INTENSIFICARÁN CONTROLES FRENTE A LA DESREGULACIÓN DEL EXPENDIO DE COMBUSTIBLES

noticias

EMPRESARIAS / 54 CAMIONES BRASILEROS Y 60 MILLONES DE DÓLARES ARRIBAN A LA LOCALIDAD CORDOBESA DE PORTEÑA

noticias

SUBA / CUÁNTO CUESTAN LOS PEAJES DE LA RAC EN CÓRDOBA DESDE EL 1º DE ENERO Y QUE DESCUENTOS HAY