La federación del transporte de cargas quiere que se abone en cuotas y le reclama medidas al Gobierno por la presión tributaria.
La Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), que reúne a unas 50 cámaras del sector y que es la corporación empresaria que negocia salarios con el gremio de los camioneros de Hugo Moyano, desestimó afrontar el pago del bono de $5000 en una sola cuota y evalúa declarar la “emergencia sectorial” por la crisis económica.
De acuerdo a un relevamiento propio, la Faddeac señaló que los costos del transporte de cargas aumentó un 4,30 por ciento en septiembre y que lleva un 35% en lo que va del año. Con estas cifras en la mano, Mario Eliceche, el presidente de la federación, rechazó el pedido de Moyano de afrontar el pago del bono en un solo pago. El pago extra es a partir del decreto 665/2019 que dispuso el gobierno nacional por la fuerte devaluación del peso que se dio tras las elecciones primarias de agosto.
“La crisis por la que está atravesando el sector no está originada en los sueldos de los trabajadores sino en la abusiva presión tributaria ejercida por el Estado, sumado a la exorbitante tasa de interés, que hace imposible la inversión y agravado además, por el incremento y la escasez de los insumos básicos como el combustible. En el sector tenemos empresas en estado terminal”, indicó la Fadeeac en un comunicado.
Eliceche convocará para la semana que viene a la cúpula de la Fadeeac para definir cómo seguirá la negociación con Moyano por el bono. Además, se reflotará internamente la discusión paritaria, ya que el acuerdo sellado en junio por un aumento de 23% por semestre finaliza en enero, aunque podría sufrir alteraciones si es que en diciembre se avanza en un trato de precios y salarios, como impulsa el candidato presidencial Alberto Fernández, del Frente de Todos.
No se descarta que en la reunión de la Fadeeac surjan voces que presionen para declarar la “emergencia sectorial”. El objetivo de los empresarios del transporte sería abrir diferentes ventanas de negociación, no solo con Moyano sino también con el Gobierno y la AFIP para intentar lograr un alivio tributario.
“Si no hay un alivio de alguna manera en la presión tributaria y en las tasas de intereses, el sector ingresara en breve a una crisis terminal que pondrá en serio riesgos a varias empresas y muchísimas fuentes de trabajo”, argumentó la Fadeeac sobre el estado de situación.
Cuando la Fadeeac acordó en junio con Moyano una suba salarial de 23% por seis meses, el apretón de manos incluyó un compromiso de ambas partes en negociar a partir de enero de 2020 cambios en el convenio colectivo 40/89 vinculados a la antigüedad [quieren reducirlo de 1 a 0,5%], las horas extras y el plus por kilometraje. En la misma negociación, se debería redefinir los alcances del bono de fin de año (el gremio pidió que sea de $20.000), ya que los empresarios intentarán que la bonificación esté atada a la productividad.
Moyano ya advirtió que no está dispuesto a reformar el convenio de los camioneros y presionó hace dos días con el pago de los $5000 no remunerativos en un solo pago. “Es un mero paliativo ante la excesiva inflación. El planteo de pagarlo en cuotas es contrario a su finalidad”, expresó el gremio de los camioneros en un comunicado.
Fuente: LA NACIÓN